Nueva Estafa de Criptomonedas en Telegram: Lo Que Necesitas Saber

¿Cómo consiguen los estafadores que sus víctimas acaben por darles dinero? Lo cierto es que se trata de una estafa bastante elaborada. Suele comenzar en WhatsApp y normalmente se remata en Telegram
maxresdefault (1)
Contenido de la denuncia

Introducción

Recientemente, Kaspersky ha identificado una nueva estafa dirigida a usuarios de Telegram que se centra en la criptomoneda Toncoin (TON). Los estafadores utilizan bots de Telegram no oficiales y esquemas de referencia para engañar a las víctimas y robarles sus criptomonedas. Esta estafa ha estado activa desde noviembre de 2023 y es particularmente peligrosa debido a la creciente popularidad de TON y Telegram. En este artículo, te explicamos en qué consiste esta estafa y cómo puedes protegerte.

Cómo Funciona la Estafa

Creación del Engaño
  1. Programa de Ganancias Exclusivo: Las víctimas reciben un enlace para participar en un supuesto «programa de ganancias exclusivo» enviado por alguien de su lista de contactos. Este enlace lleva a un bot de Telegram no oficial que, supuestamente, está diseñado para almacenar criptomonedas y debe vincularse a una cartera legítima.
  2. Compra de Toncoins: Los estafadores instan a las víctimas a comprar Toncoins a través de canales legítimos como el bot oficial de Telegram, mercados P2P o intercambios de criptomonedas. Esta compra inicial a través de métodos legítimos puede dar a las víctimas una falsa sensación de seguridad.
  3. Adquisición de Boosters: Para comenzar a obtener beneficios, se les dice a las víctimas que deben adquirir boosters a través de un bot independiente. Estos boosters tienen nombres como “bicicleta”, “coche”, “tren”, “avión” y “cohete”, y varían en precio desde 5 hasta 500 Toncoins.
  4. Pérdida de Criptomonedas: Una vez que la víctima realiza la compra de estos boosters falsos, pierde su criptomoneda de manera irrevocable. Los estafadores se apropian de los Toncoins transferidos sin proporcionar ningún beneficio real.
Expansión del Fraude
  1. Referencias a Amigos: Los estafadores incitan a las víctimas a crear un grupo privado en Telegram con amigos y conocidos para compartir un enlace de referencia y un vídeo pregrabado con instrucciones sobre las supuestas «ganancias». Este esquema de referencia busca expandir la estafa atrayendo a más personas.

Cómo Protegerte de Esta Estafa

  1. Desconfía de Programas de Ganancias Rápidas: Cualquier oferta que prometa ganancias rápidas y exclusivas debe ser considerada con escepticismo. Investiga siempre antes de invertir en cualquier plataforma o programa.
  2. Verifica los Bots y Enlaces: Usa solo bots oficiales y verificados en Telegram. Evita interactuar con bots no oficiales que no estén claramente identificados y recomendados por fuentes confiables.
  3. Consulta Fuentes Confiables: Antes de realizar cualquier transacción, verifica la información con fuentes confiables y busca opiniones y experiencias de otros usuarios. Kaspersky y otras firmas de seguridad frecuentemente publican advertencias y análisis sobre nuevas estafas.
  4. Mantén la Privacidad: No compartas información personal o financiera con personas que conoces solo en línea. Protege tus cuentas con autenticación de dos factores y utiliza contraseñas fuertes y únicas.
  5. Reporta Actividades Sospechosas: Si detectas un bot sospechoso o recibes un enlace de referencia que parece fraudulento, repórtalo a Telegram y a las autoridades correspondientes para ayudar a prevenir que otros caigan en la estafa.

Qué Hacer Si Has Sido Víctima

  1. Interrumpe el Contacto: Si crees que has sido víctima de esta estafa, corta todo contacto con los estafadores inmediatamente.
  2. Informa a las Autoridades: Reporta el incidente a la policía y a agencias de ciberseguridad como Kaspersky. También puedes informar a Telegram para que tomen medidas contra los bots fraudulentos.
  3. Protege Tus Activos: Si has vinculado tu cartera de criptomonedas a un bot sospechoso, desvincúlala y cambia tus credenciales de acceso. Consulta con un experto en ciberseguridad para asegurar tus cuentas y activos.
  4. Busca Asesoramiento Legal y Técnico: Considera buscar asesoramiento legal y técnico para explorar posibles formas de recuperar tus fondos y protegerte de futuros intentos de fraude.

Conclusión

Las estafas de criptomonedas en plataformas como Telegram son cada vez más sofisticadas y peligrosas. Mantente alerta y sigue las mejores prácticas de seguridad para proteger tus activos. La educación y la prevención son tus mejores herramientas contra estos fraudes.

Puedes conocer más Estafas de Telegram en los siguientes enlaces:

Estafas en Telegram: ¿Cómo proteger tu dinero de los estafadores?

Estafas en Telegram: ¿Cómo proteger tu dinero de los estafadores?

Las estafas en Telegram están en aumento, poniendo en riesgo tu dinero y datos personales.…

¿Por Qué Telegram es un Lugar Popular para Estafadores?

¿Por Qué Telegram es un Lugar Popular para Estafadores?

Telegram se ha convertido en un terreno fértil para estafadores, debido a su anonimato y…

Cómo Reconocer Mensajes Fraudulentos en Telegram

Cómo Reconocer Mensajes Fraudulentos en Telegram

En la era digital, reconocer mensajes fraudulentos en Telegram es crucial. Desconfía de enlaces sospechosos,…